¿Has creado un e-commerce o tienes una página web y no llega tráfico?
La presente transformación digital a la que están sometidas las empresas
les empuja a crear su propia página web y en muchos casos un e-commerce. Internet es considerado
hoy en día como un medio necesario para la supervivencia de las empresas. Sin
embargo, no es sinónimo de éxito, ni mucho menos. En este sentido, muchas de las
empresas que realizan el salto a Internet se encuentran con un problema: no
consiguen las visitas y las ventas que esperaban. Esto se debe, entre otras causas, a que
los clientes no llegan tan fácilmente a dichas páginas.
En los diferentes seminarios sobre este tema a los que he asistido los ponentes han coincidido en un aspecto. La segunda página de Google es el mejor sitio para esconder un cadáver. Dicho de otro modo, si tu empresa no aparece en la primera página de Google tu negocio no existe. Explicado en datos, un poco más del 90% de los clicks en resultados son para la primera página de Google, cerca de un 5% para la segunda y el resto de páginas tienen un carácter meramente residual. Además, el primer resultado de la primera página de Google se suele llevar cerca de un 30% de los clicks.
Con todo lo anterior, se desprende que para que las empresas aumenten sus ventas y tengan éxito en Internet deben desarrollar estrategias y tácticas que les permitan aumentar sus visitas. En este sentido, en este post se va a hablar sobre dos de las técnicas de posicionamiento en buscadores por excelencia, SEO y SEM.
Es importante resaltar que en España, Europa, Japón, EE.UU y Latinoámerica el buscador más usado es Google, seguido por Yahoo! y Bing. En cambio, en otros países pueden existir otras preferencias en buscadores como Yandex en Rusia (con un 62% de las búsquedas frente a un 35% de Google.ru) o en China con Baidu (51%) con Google como seguidor (con casi un 33%). De modo que, si tu objetivo es posicionarte en otros países tienes que considerar los buscadores más usados y sus características como el algoritmo que usan.
POSICIONAMIENTO SEO
El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization) hace referencia a un posicionamiento orgánico o natural, consistente en alcanzar los mejores puestos en el buscador sin pagar al mismo. No obstante, debido a la complejidad que conlleva y el tiempo que necesita la mayor parte de empresas optan por contratar un equipo de expertos. Estos deben considerar diferentes aspectos del buscador como:los
algoritmos que usan (y que se actualizan constantemente), palabras claves más importantes de tu sector, enlaces,
indexación, etc., así como otros aspectos como la optimización y arquitectura de la web, contenido de calidad, captura de enlaces...
El mejor momento para iniciar el posicionamiento SEO es antes de lanzar la página web y una vez creada se tiene que continuar a lo largo de toda su vida. Los resultados que se obtendrán serán a medio plazo y serán consistentes en el tiempo.
El posicionamiento SEO se debe realizar onpage (en tu página) y offpage (fuera te tu página). Cuando hablamos del SEO onpage hacemos referencia al proceso mediante el cual intentamos que el buscador pueda indexar nuestra página rápidamente y clasificarla según queremos. De hecho, si el buscado no indexa la página (la lee, clasifica y almacena en su base de datos) no aparecerá. Para realizarlo correctamente se debe trabajar lo siguiente:
-Keywords y campo semántico. Investigación y utilización de palabras claves basadas en el producto. Se puede hablar de palabras clave genéricas y otras long tail, cada una con sus peculiaridades y competencia.
-Fichas de producto.
-URL friendly.
-Alt imágenes.
-Entrelazado interno.
-Tiempo de carga (cuanto más rápido mejor).
Es importante no poner contenido copiado o duplicado de otras páginas o la página será penalizada con peores posiciones. Igualmente se tiene que actualizar la página constantemente y utilizar HTML5 y CSS 3. Además, parece que en estos últimos meses el algoritmo de Google empieza a priorizar la optimización de la página web en el formato de móviles.
Por su parte, el posicionamiento SEO offpage consiste en un conjunto de técnicas que pretenden conseguir una serie de enlaces externos para que reenvíen a los usuarios a nuestra página web. De esta forma, mejorará el posicionamiento natural en los buscadores. Para ello se puede realizar lo siguiente:
-Artículos promocionados.
-Notas de prensa.
-Colaboraciones (por ejemplo con Influencers).
-Google my business (ficha de empresa)
-Vídeos en Youtube
-etc.
Las últimas tendencias de SEO se centran en el usuario mediante: Storytelling (consistente en contar una historia diferente en la descripción del producto) o Copywriting (escribir de forma persuasiva para convencer al consumidor).
Finalmente, podéis usar las siguientes herramientas si queréis empezar a posicionar en buscadores con SEO:
- Semrush
- GoogleAdwords
- Sistrix
- Xovi
- Ahrefs
POSICIONAMIENTO SEM
Cuando hablamos de posicionamiento SEM (Search Engine Marketing) se habla de ganar visibilidad mediante anuncios pagados al buscador. De hecho, se paga al buscador por cada click que las personas den a tu anuncio. A diferencia del posicionamiento SEO sus resultados son mucho más cortoplacista al permitir mejorar la visibilidad de la página web rápidamente.
El posicionamiento SEM debe realizarse desde el lanzamiento de la página y su duración dependerá fundamentalmente del presupuesto de la empresa. Si se alarga en el tiempo tendrá un coste elevado. Si los resultados no acompañan se podrá reducir o dejar de hacer en cualquier momento.
La forma de realizarlo tiene que tener en cuenta si con el aumento de las visitas la empresa busca generar marca (branding) o resultados (performance).
Para terminar, es importante destacar que ambas estrategias de posicionamiento tienen el mismo objetivo y deben ser usadas complementariamente por las empresas. Para diferenciar cuando se habla de uno u otro se puede ver la siguiente imagen.
Comentarios
Publicar un comentario